Apoteosis de Santo Tomás de Zurbarán. Francisco de Zurbarán fue un pintor español nacido en Fuente de Cantos (Badajoz) en 1598. Con 15 años ingresa en el taller de Pedro Díaz de Villanueva, en Sevilla, donde conocerá a Velázquez. Destaca en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Poco a poco, su estilo va evolucionando y se aproxima a los maestros manieristas italianos, alejándose del realismo de Velázquez. Finalmente muere en Madrid, en 1664. El cuadro se divide en dos niveles: el inferior representa la vida terrenal y el superior la vida celestial. Santo Tomás, una de las figuras más relevantes del cristianismo, por su importancia, aparece en el centro rodeado de los cuatro Padres de la Iglesia. Zurbarán recibió el encargo de pintar esta obra con instrucciones sobre el tema, su tamaño, la colocación de los personajes, etc. El tema que recoge es la exaltación de la labor del Colegio de Santo Tomás y su...
Vale. Por fin.... Pero veo que eres el único que has escrito, ¿no?
ResponderEliminarTrabajo a realizar hasta el 4 de noviembre: Análisis del Laoconte. Obra muy importante y que quiero que clasifiques, pongas imágenes, comentes su temática, su composición, las características más importantes y lo que ha supuesto su aparición en la Historia del Arte.